|
Características
|
I)
Plano del contenido
|
Atiende a lo que dice el texto con la
mayor literalidad posible pero sin copiar partes del texto salvo que sean
indispensables y los pongamos entre comillas. Se trata de escribir las ideas
del texto y la relación que existe entre ellas.
|
II)
Plano de la expresión
|
Atiende a cómo lo expresa el autor. Si es una carta, un
tratado, una poesía, un diálogo… y otros elementos expresivos importantes,
por ejemplo si usa recursos literarios como metáforas, alegorías.
|
III)
Plano de la crítica
|
• Atiende a la relación de las ideas
del texto con otros autores coetáneos o bien con otros autores de la historia
de la filosofía. Esta relación puede ser:
O
Temática, si se cuestionan temas parecidos o
O
Cronológica si se comparan temas con autores anteriores o posteriores.
• En el plano de la crítica se admite
la opinión del autor del comentario siempre y cuando esté argumentada y
ofrezca información relevante.
|
Aristóteles, Metafísica, Libro Primero, III
(Biblioteca Filosófica. Obras filosóficas de Aristóteles. Volumen 10. Traducción: Patricio de Azcárate)
https://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Presocraticos/Arche.htm
Al principio, los inmortales que habitan mansiones Olímpicas crearon una dorada estirpe de hombres mortales. Existieron aquellos en tiempos de Cronos, cuando reinaba en el cielo; vivían como dioses, con el corazón libre de preocupaciones, sin fatiga ni miseria; y no se cernía sobre ellos la vejez despreciable, sino que, siempre con igual vitalidad en piernas y brazos, se recreaban con fiestas, ajenos a todo tipo de males. Morían como sumidos en un sueño; poseían toda clase de alegrías, y el campo fértil producía espontáneamente abundantes y excelentes frutos. Ellos contentos y tranquilos alternaban sus faenas con numerosos deleites. Eran ricos en rebaños y entrañables a los dioses bienaventurados. (...)
Y luego, ya no hubiera querido estar yo entre los hombres de la quinta generación sino haber muerto antes o haber nacido después; pues ahora existe una estirpe de hierro. Nunca durante el día se verán libres de fatigas y miserias ni dejarán de consumirse durante la noche, y los dioses les procurarán ásperas inquietudes; pero, no obstante, también se mezclarán alegrías con sus males. Zeus destruirá igualmente esta estirpe de hombres de voz articulada.
Hesíodo, Los trabajos y los Días, vv. 109-121 y 174-178
(Obras y Fragmentos, Biblioteca Clásica Gredos)
Edición en papel:
Historia de la Filosofía. Volumen 1: Filosofía Griega.
Javier Echegoyen Olleta. Editorial Edinumen.